jueves, 24 de noviembre de 2016

Práctica 3: Digestión de las grasas.

Universidad Nacional autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Sur


Práctica III: Digestión de las grasas



Biología III





Emmanuel Andrade Rodriguez
Alison Domínguez Zozaya
Isabel Álvarez Caballero
Azul Villavicencio Cara
518







Hipótesis.

1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas?
Las emulsifica para hacerlas en gotas más pequeñas así ayudando la digestión de estas, con ayuda de las enzimas lipasas
2. ¿En dónde se produce la bilis?
En el hígado, se almacena en la vesícula biliar donde pasa después al intestino delgado para emulsificar las grasas
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales?
Son reserva, es decir las ocuparan cuando las necesiten
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifican las proteínas del alimento?
Porque la grasa no es soluble en agua entonces necesitamos de algún modo hacerlas más pequeñas para que sea más fácil la digestión
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa?
La grasa entran al cuerpo como grandes gotas las cuales deben ser fragmentadas en partes más pequeñas con la finalidad de que enzimas digestivas hidrosolubles  puedan actuar sobre las mismas.


Introducción
Las grasas forman parte de los alimentos. El agua es el medio en el que se disuelven muchas de las substancias que forman parte del alimento, las grasas no se disuelven en el agua o se disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas puedan actuar sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en pequeñas gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama emulsión. Existen substancias  que emulsifican las grasas como los detergentes, y un producto del hígado del ser humano, la bilis.
Las moléculas de grasa están constituidas por una cabeza hidrofílica (atraída por el agua) y una cola hidrofóbica (que no se mezcla con el agua). Las moléculas del aceite al agregarse al agua se acomodan como grandes gotas, en las cuales las cabezas se orientan hacia las moléculas de agua y las colas hacia adentro. La substancia emulsificadora como la bilis rompe las grandes gotas en pequeñas, lo que sucede en el intestino delgado. Una vez emulsificadas las grasas actúan sobre ellas la enzima llamada lipasa (enzima digestiva) que separa las cabezas de las colas.

Objetivos:
·          Identificar la acción de la bilis sobre las grasas
·          Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa
·          Conocer algunas propiedades químicas de las grasas
·          Identificar el inicio de la digestión química de las grasas
·          Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química.
Material:
3 vasos de precipitados de 250 ml
1 probeta de 100 ml
Material biológico:
Aceite de cocina

Sustancias:
Medicamento que contenga bilis (Onoton)
Agua destilada
Jabon en polvo
Equipo:
Parrilla con agitador magnético
Balanza granataria electrónica

Procedimiento:
Vertimos 100 ml de agua tibia en los tres vasos de precipitados. Vertimos  5 ml de aceite de cocina en los tres vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados preparamos una solución al 1% de bilis (pesamos 1 g de bilis y lo disolvimos en 100 ml de agua) y en otro una solución al 1% de jabon (pesamos 1 g de jabón en polvo y lo disolvimos en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agregamos 10 ml de la solución de bilis al 1% y al otro 10 ml de la solución de jabón al 1%.  Agita ambos vasos de precipitados y observa qué sucede, deja de agitar y vuelve a observar qué le sucede a las mezclas.
Resultados:
Contenido del tubo
Durante el agitado
(tamaño de las gotas)
1 min después de agitarlo (tamaño de las gotas)
Agua + aceite
Las gotas eran muy pequeñas
La gotas seguían del mismo tamaño
Agua + aceite + bilis
La gotas eran de grans tamaño.
Las gotas eran de mayor tamaño después del minuto.
Agua + aceite + jabón
La gotas eran de un tamaño medio
La gotas aumentaron de tamaño pero no fue algo muy notable.


14725282_1290860847623246_334915959_o.jpg

14699541_1290860850956579_255001847_o.jpg


Análisis de resultados:
Elabora la caracterización de los siguientes conceptos:
  • Grasa: La grasa es una materia lipídica de diverso tipo y características, presente casi exclusivamente en los organismos animales. La grasa se caracteriza por estar compuesta por ácidos grasos y glicerina. Dependiendo de la cantidad de moléculas para cada caso, tal combinación podrá resultar en diversos tipos de materia grasa, aunque la más conocida es la grasa triglicérica.
  • Emulsificación: Proceso por medio del cual un líquido es dispersado en otro en forma de pequeñas gotas.
  • Hidrofílico: Que tiene una fuerte afinidad por el agua. Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico a disolverse o mezclarse con el agua o algún medio acuoso.
  • Hidrofóbico:Que tiene repelencia por el agua. Los materiales hidrofóbicos tienden a agruparse cuando son colocados en un medio con agua, separándose en una fase no acuosa e hidrofóbica (como lo que pasa al mezclar aceite y agua).

Corrección de hipótesis.
Nuestra hipótesis resultó correcta, y gracias a la práctica pudimos comprobar la veracidad de nuestras ideas en las preguntas previas.

Conclusiones.
Las grasas son muy importantes para todos los animales porque constituyen su principal reserva energética, además cumplen una función estructural porque forman las bicapas de las membranas, recubren los órganos y protegen al tejido adiposo. Sin embargo, las grasas deben ser emulsificadas para que puedan ser digeridas por las enzimas y aprovechadas por las células del organismo.
Pudimos observar y comprobar la acción de la bilis sobre las grasas mezclando agua, aceite y la bilis, (que es producida por nuestro hígado) pudimos observar como al agitarla periódicamente transformó las macromoléculas de las grasas en pequeñas gotas que se pudieron dispersar en el agua, a lo cual se le conoce como: emulsificación.



Bibliografías

No hay comentarios:

Publicar un comentario